Las aguas bajan turbias

El título de un clásico argentino que exponía una trama impresionante y grandes actuaciones, no tanto si se compara con la actual campaña electoral -ya ni vale decirle encubierta- del político elegido por el gobernador, no sabemos a ciencia cierta para qué puesto, porque el actual como miembro del directorio de Aguas del Norte, no lo está cumpliendo.

A los cortes del servicio, las deficiencias en la calidad de la pretendida agua potable salteña, a las ausencias en obras necesarias como cloacas y conexiones en barrios periféricos e incluso en pueblos alejados de la capital, hacen presumir que los fondos no han sido, ni serán invertidos para lo necesario, sino para el efecto campaña posicionamiento de un político. En este contexto, se supo de una decisión judicial sobre el estado hídrico del Río Arenales.

 

El juez de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial intimó a la empresa Cosaysa (Aguas del Norte) para que en el plazo de cinco días elabore un informe actualizado sobre el cronograma de obras realizadas y proyectadas para el saneamiento cloacal relativas a la disminución progresiva de los efluentes arrojados a la cuenca del río Arenales.

La resolución se enmarca en la acción de amparo promovida por vecinos de los barrios que en 2011 fueron afectados por la crecida del río.

Dispuso también el juez que la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Salta acredite el cumplimiento del desmalezado, mantenimiento y liberación de los ductos de desagües y canales pluviales, márgenes del cauce y márgenes del río, como así también el retiro de basurales y escombros de las márgenes del río e informe, además, sobre los espacios recuperados y en recuperación en las márgenes del río Arenales identificando su localización y acerca del estado de avance de forestación en tales espacios y las acciones pendientes.
De igual forma el Secretario de Recursos Hídricos y el Director General de Inmuebles de la Provincia de Salta deberán informar el estado de avance de los estudios vinculados con la delimitación de la línea de ribera de la cuenca del río Arenales. Recursos Hídricos también debe informar sobre las obras de reconstrucción del terraplén dañado en el Barrio Ceferino.

 

Serrano y su recorrido por los barrios pobres

La edil del Partido de la Victoria, Claudia Serrano constató las quejas de los vecinos en las barriadas menos pudientes de la ciudad. Allí las señoras mostraban su justificada preocupación por la calidad del agua que supone, la empresa debe proveer como potable. Esto se pone en duda desde la evidente turbiedad de la misma e incluso de la presencia de parásitos que son notables y llegan a través de las cañerías a cada uno de los hogares que la propia funcionaria municipal visitó y sobre los que da muestra en las fotografías publicadas en sus redes sociales.
Con las últimas lluvias, las inundaciones, el estado de las calles, el colapsamiento de canales, etc. Aguas del Norte, a decisión de la dirigencia conservadora urtubeicista es la caja de campaña electoral con vistas al 2019, pero no la empresa prestataria del servicio para la provisión de agua potable en la provincia de Salta.

Dejá una respuesta