52 Intendentes bonaerenses en reunión con Kicillof y Massa

Los intendentes del conurbano se reunieron con Sergio Massa pre candidato a diputado nacional por el Frente de Todos y Axel Kicillof pre candidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires.

52 jefes de las comunas bonaerenses participaron de este encuentro, lo que representa un total del 55% del padrón de la provincia, es decir 6.787.471 del electorado en ese territorio.
Además de los intendentes de Unidad Ciudadana y PJ, Frente Renovador, también estuvieron los intendente de Ezeiza – Granados y de Bolívar – Pisano-

Acceda documento de la nota

“Había varias cuestiones pendientes, como plasmar esta unidad en una organización de campaña, que incluye a muchas fuerzas políticas”, sostuvo Kicillof tras el encuentro en una ronda con periodistas.

En un plenario cerrado y alrededor de una enorme mesa con manteles negros, kirchneristas, peronistas y massistas conversaron durante hora y media y apuntaron los acuerdos básicos para comenzar a caminar hacia la primaria de agosto.
Según lo publicado en la prensa local; Kicillof apostó a unificar esos tres sectores y evitó plantar sobre la mesa una propuesta única y propia para la provincia. Por el contrario, aseguró que buscará fundir las ideas que tenían Martín Insaurralde y Verónica Magario, quienes pulsearon con el ex ministro de Economía para ser los elegidos para enfrentar a María Eugenia Vidal. También pidió sumar propuestas de los intendentes.
El propio candidato aseguró que “cada intendente trajo un informe sobre la situación económica y social de sus municipios donde se refleja el desempleo, la falta de servicios hospitalarios y los problemas educativos”.
El pre candidato a la gobernación exhortó a los presentes a caminar mucho la provincia y coordinar las agendas a los fines de ganar en tiempo y evitar molestias con ciertas improlijidades que pudieran surgir en evidentes momentos de la campaña. Así lo comprendieron los intendentes del PJ, Gray (Esteban Echeverría), Insaurralde (Lomas), Juan Zabaleta (Hurlingham), Ariel Sujarchuk (Escobar), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gabriel Katopodis (San Martín) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) en otros, significa para Kicillof un señal política contundente.
El trabajo de Gray como titular del PJ bonaerense, fue impecable, pues se encargó de invitar y quien se ocupó de cursar invitaciones y comprometer la presencia de todos. Estuvo incluso Alejandro Granados (Ezeiza) quien durante estos últimos tres años mantuvo una fría distancia con el peronismo y amagó con acercamientos a Vidal.

También estuvo Mario Ishii (José C. Paz) quien en las horas previas al cierre de listas hizo una demostración de fuerza juntando a otros alcaldes del Conurbano. El intendente no solo participó del plenario sino que mantuvo con Kicillof una reunión en la Legislatura bonaerense y luego los dos almorzaron frente al Teatro Argentino junto con Magario y el diputado Carlos ‘Cuto’ Moreno.

También estuvieron intendentes del extenso interior bonaerense como Gustavo Barrera (Villa Gesell), Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento), Walter Torchio (Carlos Casares); Marcelo Santillán (Adolfo Gonzáles Cháves), Juan Pablo de Jesús (La Costa) y Hugo Corvatta (Saavedra), entre otros. Kicillof habló de potenciar la campaña en el interior, un territorio refractario al kirchnerismo y donde Vidal tiene su mayor caudal electoral.

Tras el plenario, en una ronda con periodistas, Kicillof habló del “abandono de sus funciones básicas por parte de Vidal con respecto a la salud, educación, al trabajo y la producción”. Pero además, en una rueda de prensa aseguró que la Gobernadora “no defendió a los intereses de los bonaerenses. Por eso, ahora termina inaugurando obras con Rodríguez Larreta en el Paseo del Bajo”.

También observó que existen parques industriales abandonados. “Esa idea de ser más productivos y más competitivos es algo que se olvidó este gobierno”, dijo y agregó que se está poniendo lo financiero por adelante de lo productivo y de lo industrial. Además consideró que “por supuesto que existen problemas macro, pero acá el problema es que en otras provincias los gobernadores defienden a su gente ante los embates y los problemas que genera el gobierno nacional”.

Dejá una respuesta