El Senado con Cristina APROBO la Ley de Solidaridad Social

Más de 30 expositores y por mayoría se aprobó primeramente el proyecto de Consenso Fiscal y luego convirtió en ley el de Solidaridad Social.

Consenso Fiscal

Con 41 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención quedó aprobado el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

votosenadoley

En una alocución final de lujo el vocero de la bancada oficial, José Mayans -senador por Formosa.- dijo “La emergencia es porque hay mucha gente que no tiene para comer. El pueblo eligió un cambio de rumbo y le encomendó al presidente basta de pobreza y desempleo. Tenemos que trabajar para eso”, concluye Mayans
Además expuso; “Lo que hicieron con el Banco Central y el endeudamiento es como mínimo una impericia y hasta traición a la patria. Y ahora escuchamos acá que todo lo que estamos haciendo nosotros está mal” También mencionó: “Al único que le dimos acuerdo fue a Sturzenegger porque alguien debía hacerse cargo de la firma del Central. Hizo un desastre con las Lebacs, una irresponsabilidad total. Las acciones no coinciden con el relato del gobierno que se fue, nos echaron la culpa de todo”
Las palabras y explicaciones de Mayans fueron contundentes frente al confuso relato que en una semana intentó construir el macrismo para salvar el señalamiento sobre los gruesos cometidos que propiciaron la actual situación de crisis que afecta al pueblo argentino. 
Entre los intentos del sector cambiemita, se escucharon los propiciados por el otro representante de Formosa, Luis Naidenoff, quien dijo: “Esta es una ley que esconde un ajuste enorme que lo pagan los sectores medios y nosotros no la vamos a acompañar”
“No estamos de acuerdo con la emergencia porque es una herramienta que siempre ha servido para que un solo poder se apropie de facultades que corresponden a otro poder”, analizó el ahora opositor, legislador. En ese mismo sentido, dijo: “No compartimos el escenario apocalíptico que muchos plantearon. Cuando fuimos gobierno asumimos con una Argentina compleja, muy aislada e hicimos el trabajo sucio. El presidente tiene que aprovechar lo que se logró en estos 4 años” .
Momentos previos el senador nacional por Salta, del macrismo, Juan Romero, se refirió al proyecto, y opinó:””El rol nuestro como opositores es señalar los riesgos de esta ley y la carga desigual de la presión impositiva. Espero que incluso votando en contra hayamos contribuido a este debate” previo a esto, insistió “”No es bueno que todo el tiempo en un debate nos echemos la culpa los unos a los otros. El camino es actuar con responsabilidad, sensatez, madurez y buscar acuerdos y consensos”

VER VIDEO SENADO

Argentina de pie

EMSR9TEWsAEboHF

Jorge Taiana, también expuso por el oficialismo y entre sus consideraciones dijo “La oposición niega el concepto de solidaridad y consenso, que existe no sólo en la Cámara sino en la sociedad. Estamos debatiendo una ley imprescindible para comenzar a poner la Argentina de pie”  “El proyecto es imperfecto, limitado y no es la solución pero busca un objetivo: detener la caída. Si no detenemos la caída vamos hacia una profundización de nuestra conflictividad social y hacia un aislamiento económico que no es sustentable para el país” agregó el senador, a la vez que advirtió “La oposición quiere negar la gravedad de la situación que dejaron en el país para no ser responsables frente a la sociedad y los difíciles momentos que vamos a pasar”
La senadora Sagasti, hizo uso de la palabra y manifestó: “Que vengan a hablar de la defensa de los jubilados me da mucha tristeza. Acá hay senadores que han sido oficialistas 4 años y jamás les escuche hablar de los privilegios del Poder Judicial y los diplomáticos pero hoy resulta que usan de excusa a los jubilados”, “Si quieren sigan tapándose los ojos, sin asumir que el expresidente dijo en su campaña que lo más fácil era bajar la inflación y la verdad es que dejaron un 285% de inflación en 4 años y devaluaron en un 500% la moneda argentina”, destacó en su exposición, durante la que además sostuvo: “Repiten como un mantra cuestiones que son mentira. Una de ellas es cuestionar si estamos en emergencia o no, minimizando las condiciones económicas y sociales en que han entregado el país. La otra es la sobreactuación discursiva sobre la república”

Dejá una respuesta