Agustina Álvarez: “Los impuestos municipales aumentaron desde diciembre hasta abril un 310%” "Hay que tomar una medida con respecto a esta temática"

La vicepresidenta segunda del Concejo Deliberante, Agustina Álvarez Eichele (JxC), en su alocución en el Recinto Miguel Ragone, manifestó: “Se mencionaron todas las cosas que no bajaron y entre todas las cosas que no bajaron y no se mencionaron fueron los impuestos municipales que son imposibles de pagar actualmente. Disminuyó la inflación de un 25% del mes de diciembre a un 8,8 en el mes de abril, para algunos es poca cosa, pero cuando recordamos que la actualización de nuestros impuestos municipales están atados a la acumulación de la inflación, a mí la verdad, me parece algo bastante positivo porque sino directamente estaríamos pagando el triple.”

“Estamos pagando un aumento de impuestos municipales que contando desde diciembre hasta el mes de abril aumentó un 310%, de 83 pesos pasamos a 340 pesos”.

“Es algo importante bajar la inflación, estamos transitando una crisis económica y la situación es dura para todos, la ciudadanía se ha manifestado en reiteradas oportunidades, entre ellas; frente del Centro Cívico Municipal, en las noticias las personas se estan expresando, también a través de las redes sociales. Un aumento del 310% de de diciembre hasta la actualidad es una locura, teniendo en cuenta que la inflación interanual del año pasado fue de un 220% aproximado”.

En esa línea, Álvarez Eichele, continúo: “En vez de poner tanto el foco a nivel nacional, deberíamos ponerlo a nivel municipal cuando hablamos de que la gente no puede, no le alcanza, de que no se llega a fin de mes, también tenemos que tenerlo en cuenta a la hora de establecer montos, políticas públicas y criterios. El año pasado en tiempos de campaña, el intendente Durán, decía que aumentar los impuestos en tiempo de crisis era una locura y ahora a meses de haber ocupado el cargo de intendente, propició un aumento de esta magnitud. La excusa es el desfinanciamiento de la municipalidad, y el mismo no solamente se puede dar por no aumentar el valor de los impuestos sino que además se puede dar porque la gente deje de pagar esos impuestos”.

“Como Municipalidad, ante la falta de pagos de impuestos por ejemplo; inmobiliarios o automotor, la municipalidad tiene la facultad de ejecutar al deudor, ¿Como lo ejecuta? Ejecutándole la casa o el automóvil y de ninguna manera estamos dispuestos a tomar esas medidas o por lo menos eso es lo que espero, entonces ¿Por qué no nos sinceramos con la situación económica? ¿Por qué no nos sinceramos con la realidad de los salteños y bajamos esos impuestos o por lo menos los congelamos? Desde diciembre hasta ahora tenemos 310%, el último aumento que se hizo para el mes de abril fue de un 70%, qué pasa si tenemos un 8.8%, un 8% o un 8.7% o un 5% siendo positiva, igual los montos van a ser impagables”.

La edil, agregó: “Un departamento de una habitación en Grand Bourg, con menos de 45 m², pagaba en diciembre 8.200 pesos de impuestos municipales, en el mes de marzo 19.633 pesos y hoy esta pagando 33.414 pesos, solo de impuestos municipales, a eso hay que sumarle el valor de la luz, el agua, el alquiler, etc. Hay que tomar una medida con respecto a esta temática, sino el problema con el desfinanciamiento en la ciudad lo vamos a tener igual. En diversas oportunidades salen con el fundamento de no hay plata en la municipalidad, que quedó una deuda enorme, yo les digo una cosa, este Concejo Deliberante, no recibió la Ejecución Presupuestaria ni de diciembre ni la correspondiente a los primeros tres meses. Entonces, como pueden decir que no hay plata si nisiqueira podemos conocer los montos que tiene la municipalidad, dicen no hay plata pero de repente sacan un microcredito para emprendedores de 250.000 pesos a tasa cero”.

“Yo no estoy en contra de las políticas públicas que buscan el progreso de la ciudadanía y sacarla adelante, pero nosotros no somos una entidad financiera, no somos un banco, entonces salir a ofrecer a mansalva créditos a tasa cero con una inflación del 8,8 del 10, del 15%, dependiendo el contexto en que nos situamos es una locura, por que la municipalidad tiene que responder a las obligaciones esceniales como el desmalezado, el semáforo, el lomo de burro, etc. No nos basemos en el funcionamiento vacío de “no hay plata”, por que además las obras que se realicen, los gastos que se decidan realizar tienen que ser tenidos en cuenta y tienen que ir de la mano de la situación económica que estamos atravesando todos los ciudadanos, no podemos decir a partir de ahora queremos hacer esto y esto, por que la gente no está en la situacion económica para afrontar estos gastos, pido un mea culpa, una concentración en el ámbito municipal por parte de los concejales y pido que cambiemos esta realidad, somos 21 concejales los que tenemos que tomar esta decisión y tiene que ser YA,” finalizó Álvarez Eichele.

Dejá una respuesta