La inundación de la ciudad de Salta y los fondos municipales

Dónde están los fondos para el mejoramiento de la ciudad que tanto pregonó en su gestión el macrista Gustavo Sáenz. La primera tormenta que cae sobre la ciudad de Salta inundó la capital, afectando el centro y los barrios capitalinos. La evidente falta de la obra pública, empeoró la situación de los salteños y salteñas.

El Pilcomayo y la cosmovisión wichi:Tichil Mendoza, el cacique que expone en Salta

ruedaprensatichildosEl sentido y la cosmovisión sobre el medio ambiente, la vida, la otredad…ésos son los valores naturales en el ideario wichí que no permitió estar atravesado por los mandatos de ningún sector clerical. Esta imagen de salvar al más vulnerable debería ser todo lo que se necesita tener en claro para hacer aquello que es correcto. No tienen nada pero lo tienen todo. No es un poderoso que mira desde el cielo el sufrimiento ajeno, es uno que ante el embate de lo sucedido, se sobrepone a sus propias fuerzas y defiende. 
Son guerreros pero no odian, ése es el gran secreto.

Salta hace agua por todos lados

Casi 400 personas afectadas en el norte por el desborde del río Pilcomayo, perdieron sus viviendas precarias, las tierras donde estaban habitando y el acceso al monte de donde alimentan. Las inundaciones son el resultado de los desmontes como primer vector ecológico, luego la falta de obras hídricas y por último, la desantención del Estado provincial en el área de frontera. 

Centenares de evacuados en Sta Victoria Este por las inundaciones

El avance de las aguas que le pertenecen al Pilcomayo no cesa y esto provocó que al menos unos 350 habitantes, fueran trasladados de urgencia a sitios más elevados. Los parajes conocidos como La Gracia, La Estrella y Monte Carmelo, son los más afectados y consecuentemente, las comunidades originarias de la etnia wichi que se radican en la zona.

Reclaman por la extracción de áridos en Vaqueros y La Caldera

Se aproximan las lluvias de verano en nuestra región y los vecinos que viven en el lado norte; municipios de Vaqueros, La Caldera y La Calderilla, reclaman por la extracción descontrolada de áridos en las zonas aledañas a los cursos hídricos. Consecuentemente el impacto ambiental directo e inmediato, coloca en riesgo a todo el ecosistema y también a las personas en esos lugares.