Liberaron a la docente detenida por la policía y los gremios a PARO en apoyo

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de su autoridad, Analía Berruezo había vertido información falaz sobre las causas de detención y el procedimiento aplicado sobre la docente Celia Alejandra Alancay, quien en horas de la tarde del miércoles 24 de julio, se hallaba en inmediaciones de la Casa de Gobierno, junto a otros compañeros y compañeras de trabajo, manifestando en reclamo de mejoras salariales. Implementado el operativo represor que se ordenó desde el Ejecutivo Provincial sobre quienes protestaban en el ingreso al Centro Cívico, la policía puso en riesgo la salud de la docente y mediante golpes, forcejeos e insulto, la apresaron haciendo caso omiso al derecho a huelga que posee Alancay.

Crivelli y Macri: el retorno a la esclavitud en Argentina

Julio Crivelli preside la Cámara de la Construcción Argentina, vive en Buenos Aires, cumple años el 15 de julio, nació en 1949 y es un fanático de las obras de arte. Quizás los cuadros de La Cárcova, con todo ese dolor retratado de la pobreza y la miseria en el país, sea para el empresario la mera exhibición morbosa de un arte hiperrealista. Su deseo de próximo onomástico es la reforma laboral para despedir a su antojo a quienes, evidentemente, no considera trabajadores; sino esclavos.

Tribuna docente reclamó por el resultado de la paritaria

En un comunicado sobr el Análisis de Tribuna Docente sobre el Decreto 380 de la nueva grilla salarial para 2019, la agrupación izquierdista, manifestó su insatisfacción por lo obtenido desde el espacio Autoconvocados en el sector de la Educación salteña.

Docentes: Urtubey y su tributo a Romero en la represión sindical

La semana del viernes 22 de febrero, culminó con un acto de gobierno desplegado con todo el poder conservador que nos gobierna. Cafayate fue el escenario en donde Urtubey puso en marcha un centro de alta tecnología policial, con la represión a manifestantes docentes que reclaman por el insignificante aumento salarial para el sector. Acompañado del macrismo local, trata de emular a su antecesor Juan Romero, acaso referente político, quien también finalizó un tercer mandato reprimiendo a la docencia salteña.

Autoconvocados : aumento salarial y designaciones

17 hs del viernes 15 de febrero,  la Plaza Belgrano en la ciudad de Salta, vestía un escenario inusual. En la parada de taxis que está sobre avenida Belgrano esquina Balcarce, comenzó a poblarse de docentes que llegaban desde Metán, Rosario de la Frontera, Anta y otras latitudes. “Las próximas reuniones tenemos que hacerlas en otro lado, no en Salta” opinó uno de los educadores a sus colegas que esperaban la llegada del referente sindical de Autoconvocados, Víctor Gamboa.

Todos somos el Ingenio San Isidro

El 10 de Octubre a las 16 hs en la Casa de Salta en Avenida Roque Saenz Peña 933 , CABA nos convocamos las multisectoriales 21 F de la provincia de Buenos Aires bajo la consigna de “Todos somos San Isidro” y a pedido expreso de la Multisectorial hermana de Salta que acaba de votar y pedir el apoyo de nuestras multisectoriales para que se visibilice una lucha de la que depende el destino del pueblo de Guemes y la suerte de los derechos conquistados.