El gobernador Saenz no permitirá la transmisión en vivo del idioma Wichi Las problemáticas de pueblos originarios serán editadas previamente

Tal lo señalado incluso por expertos en materia del poder judicial el déficit de la información de acceso publico se hace cada vez mas evidente como estrategia del gobierno provincial para alejar a la ciudadanía […]

El actor que dedicó el OSCAR a las comunidades WICHI

Andrew Buckland se llevó un galardón como Mejor edición por Contra lo imposible. ¿Por qué la dedicatoria a nuestro país?. Lo cierto es que Buckland no es argentino, es de Sudáfrica, pero en el año 2011 filmó en el país un documental llamado Somos wichi. La película, relizada en Chaco, aborda la vida de los wichis de la región, y su lucha para enfrentarse a los efectos del desarrollo agroinddustrial en la zona

Rogelio Nerón intendente wichí: “Soy nuevo en política”

La ponencia del cacique y jefe comunal del municipio Santa Victoria Este, departamento de Rivadavia, ROGELIO NERÓN, ante autoridades provinciales y legisladores en la denominada mesa MULTISECTORIAL, fue magistral, dolorosa y totalmente ajustada a la realidad apremiante que surge de la abandonada región del Chaco Salteño.

¡La Puta Oligarquía!

La primera etapa de la transición gubernamental, arriba con ministerios, gobernación, intendencias, legislatura y concejos deliberantes convulsionados. Muertes de niños por hambre, problemas con la Salud Pública, mordaza a la información, prácticas oscurantistas del siglo XVIII, denotan que nada ha cambiado en la provincia norteña.

“Reconstruir un país arrasado requiere de todos y todas en Argentina”

Lo mencionó el legislador nacional del FdT Juan Emilio Ameri, al participar de la firma del acuerdo por el Plan ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE que se realizó el domingo en el Centro Cívico Grand Bourg y que contara con la presencia del Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Lic. DANIEL ARROYO.

Daniel Arroyo, Ministro de Desarrollo Social de la Nación en Salta

Durante la tarde del domingo el funcionario nacional se trasladó a la provincia norteña para ir junto al gabinete local hasta el paraje La Puntana, a fin de visitar a las comunidades originarias del Chaco Salteño, tras las muertes de los niños por desnutrición y deshidratación, acaecidas en los últimos días.

Salta: Presos políticos de la comunidad Wichí del paraje El Tráfico

La policía de Salta, a cargo del ex militar Pulleiro, reprimió, torturó y detuvo a miembros de la comunidad wichí en la localidad norteña de Embarcación. Las familias que viven en el paraje conocido como EL TRÁFICO, concurrieron al pueblo para exigir la pronta liberación de su cacique, acompañando a su esposa e hijos pequeños.

“Si gana el Indio, cagamos todos”

Esta frase penosa por su discriminación y violencia hacia otro ser humano, fue dicha por un comerciante de Sta Victoria Este, cuando le confiesa en un audio de WhastApp a otra persona que su candidato político no tenía chances para continuar a cargo de la intendencia del mencionado pueblo. Les duele el triunfo electoral del primer intendente originario Rojelio Nerón.

Realidad contrasta con propaganda: Las Vertientes

En el paraje Las Vertientes, vive la familia de Pepe Sandoval, originario de la etnia wichí que en una entrevista pone en evidencia la falta de recursos para atender a su hija discapacitada y en riesgo de muerte por padecer HAMBRE. El Gobierno provincial consideró que hizo todo cuanto puede en la situación social, económica y sanitaria de la familia indígena y a través del envío de datos personales que mantiene con los tutores de la niña damnificada, expone todo aquello que recibe a modo de aplastar con el aparato de propaganda y difusión, la credibilidad de Sandoval.